SOLUSD subió un 16.5% en el exchange Binance en agosto y avanzó otro 3.9% en septiembre, registrando una ganancia total del 34.7% en el tercer trimestre.
Sin embargo, la acción del precio cambió de rumbo a comienzos de octubre, o el inicio del cuarto trimestre, y actualmente cotiza un 11.7% más abajo en lo que va del mes.
En noticias de la industria cripto, el primer fondo ETF al contado que utiliza Solana como activo subyacente fue aprobado para cotizar en la Bolsa de Hong Kong, con la sesión debut programada para el 27 de octubre.
El requisito mínimo de inversión es de $100.
Analistas de JP Morgan señalaron que el ETF podría captar alrededor de $1.5 mil millones en su primer año, una cifra mucho menor de lo proyectado para un ETF respaldado por Ethereum.
Técnicamente, como se señaló en nuestro análisis previo de Solana, existen dos posibles escenarios para SOLUSD.
El escenario optimista, en el cual el activo extendería la tendencia alcista hasta $225 y luego $265, parecía más probable en ese momento.
El token no logró alcanzar esos objetivos y revirtió su movimiento bajando desde $253.6.
La acción del precio ya ha retrocedido hasta el límite inferior del canal de regresión en $186.8, donde también se encuentra la media móvil de 200 días.
De cara al futuro, es probable que SOLUSD rebote desde esta línea de soporte y retome la trayectoria alcista; en ese caso, el objetivo inmediato sería nuevamente $210.
Alternativamente, el escenario pesimista contempla una ruptura por debajo de $180, con un siguiente objetivo en $170.
Luego, los bajistas podrían apuntar a $155.9, una línea de soporte horizontal formada por los mínimos locales vistos a comienzos de agosto.
Por ahora, las probabilidades de que se materialice este escenario bajista parecen bajas.